perro rascándose

¿Porqué mi Perro se rasca tanto?

March 19, 20255 min read

Una consulta que me hacen a menudo es:
"Jeannette, mi perro se rasca mucho pero no le veo ninguna pulga..."

Y lo entiendo. Cuando vemos a nuestro perro rascarse, lo primero que nos viene a la cabeza es: "¿Tendrá pulgas?"
Pero lo cierto es que el picor en los perros puede deberse a muchas otras causas: alergias, problemas dermatológicos, una alimentación inadecuada o incluso factores emocionales.

Aquí es donde la zoofarmacognosis aplicada puede ser una gran aliada. Esta herramienta nos permite aliviar el malestar de forma natural, utilizando aceites esenciales y otros remedios que el propio animal puede seleccionar.

En este artículo, te cuento las causas más comunes por las que un perro puede rascarse y cómo puedes ayudarle a sentirse mejor — de una forma más respetuosa y natural.

1. Problemas dermatológicos: la piel habla por sí sola

Las enfermedades de la piel son una de las principales razones por las que un perro se rasca.   Algunas de las más comunes incluyen:

  • Dermatitis atópica: una afección crónica causada por alergias ambientales como el polen, los ácaros del polvo o el moho.

  • Infecciones bacterianas y fúngicas: una piel inflamada y con lesiones puede ser señal de infecciones secundarias que intensifican el picor.

  • Alergias de contacto: productos de limpieza, champús inadecuados o ciertos textiles pueden irritar la piel de tu perro.


2. Estrés y ansiedad: cuando la mente afecta a la piel

El picor en perros no siempre tiene un origen físico; a veces es un reflejo del estado emocional del animal. El estrés y la ansiedad pueden derivar en conductas compulsivas, como lamerse o rascarse de forma excesiva. Algunos desencadenantes comunes son:

  • Cambios en la rutina o en el entorno.

  • Falta de estimulación mental y física.

  • Conflictos en casa con otras mascotas o personas.

3. La alimentación: lo que come se refleja en su piel

Una dieta inadecuada puede afectar directamente la salud de la piel y el pelaje de tu perro. Algunos ingredientes habituales en alimentos comerciales de baja calidad pueden provocar inflamación y alergias. Además, la falta de nutrientes esenciales —como los ácidos grasos Omega-3 y Omega-6— puede hacer que la piel se reseque y se irrite con facilidad.

Aquí también, una sesión de zoofarmacognosis aplicada puede ofrecernos muchas pistas. A través de la selección de remedios que hace el perro —y las propiedades de esos remedios—, a menudo podemos hacer una lectura más profunda sobre el origen del problema.

Si te gustaría hablar con una profesional en nutrición canina te invito a contactar a Neus Aguera. 

Hace ya algunos años me pidieron una consulta para un perro que tenía la piel muy inflamada. Toda la tripa estaba enrojecida, había perdido mucho pelo y se veía claramente que lo estaba pasando mal. El perro vivía en una casa rodeada de un gran jardín, y sus tutores pensaban que quizá tenía alguna reacción alérgica a alguna planta del entorno.

Pero durante la sesión de zoofarmacognosis aplicada, Beau —así se llamaba— empezó a seleccionar remedios que me indicaban una toxicidad generalizada en su organismo. Les pregunté por su alimentación, y me comentaron que comía pienso (una marca de supermercado). La verdad... puedo ser un poco demasiado directa 😬 y les dije que ese pienso era como si nosotros comiéramos cada día un menú del McDonald's. Y que, muy probablemente, esa era la raíz del problema.

Les sugerí que lo primero que debían hacer era plantearse un cambio en su alimentación y pasar a una dieta más natural. Preparé un remedio para Beau y, con la primera aplicación, la inflamación comenzó a bajar. La magia de los aceites esenciales en acción.

Sus tutores me hicieron caso y cambiaron la alimentación. Aunque tardamos unas semanas en ver resultados claros, poco a poco la inflamación fue disminuyendo, la piel recuperó su color rosado y Beau dejó de rascarse.

4. Parásitos externos y alergias a sus picaduras

Aunque las pulgas suelen ser la primera sospecha, otros parásitos como los ácaros o los piojos también pueden causar picor intenso. Además, algunos perros desarrollan una hipersensibilidad a la saliva de las pulgas, lo que provoca una reacción alérgica severa con mínimas picaduras.

Para prevenir este problema, es fundamental:

  • Aplicar tratamientos antiparasitarios de forma regular.

  • Mantener un ambiente limpio y libre de plagas.

5. Factores ambientales: Clima, baños y productos inadecuados

Otra causa de los picores pueden ser un clima seco, la exposición prolongada al sol y el uso excesivo de productos de baño. Algunos consejos para evitarlo son:

  • Usar champúes neutros

  • No bañarlo en exceso, lavar al perro demasiado rompe el manto acido de la piel y fácilmente puede dar lugar a picor.

6. La zoofarmacognosis aplicada: Una solución natural y efectiva

La zoofarmacognosis aplicada es una técnica que permite a los animales autoseleccionar los remedios naturales que necesitan para mejorar su salud. A través de aceites esenciales, hierbas y otros extractos, los perros no solo pueden encontrar alivio para el picor sino también indicarnos ademas la causa del problema.

7. Cómo ayudar a tu perro a dejar de rascarse

Si tu perro se rasca mucho, sigue estos pasos para mejorar su bienestar:

  1. Observa y anota los síntomas: Fijarnos en el patrón del picor puede ayudarnos a identificar la causa.

  2. Revisa su alimentación y opta por una alimentación más natural.

  3. Cuida la piel de tu perro con productos adecuados

  4. Consulta con un practicante de Zoofarmacognosis Aplicada. Muchas veces una sola sesión ya es suficiente para obtener respuestas sobre la posible causa del problema

  5. Visita a tu veterinario: Si todo lo anterior no ofrece ningún resultado es importante llevar al animal al veterinario.


Conclusión

Como hemos visto, el picor de tu perro puede tener muchas causas, desde problemas dermatológicos hasta estrés o mala alimentación. La clave está en identificar la razón del malestar y aplicar soluciones adecuadas.

La zoofarmacognosis aplicada puede ser una herramienta poderosa para ayudar a tu perro de manera natural.

Recuerda que un perro sano y equilibrado es un perro feliz. ¡Es importante cuidar su piel y bienestar para evitar molestias innecesarias!

 

Back to Blog

RECURSO GRATUITO

"Más allá del Aroma"

Todo lo que necesitas saber antes de emplear los aceites esenciales con tus animales.

© Copyright 2025 jeannettekok.com Aromatics for Animals - Privacy Policy - Terms & Conditions