La teoría de la modulación sensorial en animales: una mirada desde la zoofarmacognosis aplicada

June 06, 20252 min read

 

¿Conoces la teoría de la modulación sensorial en animales?

En el mundo del bienestar animal, cada vez se hace más evidente que nuestros compañeros de 4 patas tienen un instinto innato que les permite autorregularse. 

·       Este enfoque, ampliamente estudiado en humanos, nos ofrece claves valiosas para observar y apoyar a animales que presentan dificultades de adaptación, hiperreactividad o desconexión con su entorno.

La teoría de la modulación sensorial está ampliamente estudiada en humanos, y nos ofrece claves valiosas para observar y apoyar a animales que presentan problemas de comportamiento como la adaptación, hiperreactividad o desconexión con su entorno.

·¿En qué consiste la teoría de la modulación sensorial?

·       La modulación sensorial se refiere a cómo el sistema nervioso regula las respuestas ante los estímulos sensoriales. En los animales, igual que en los humanos, esto se manifiesta en comportamientos que van desde la calma y la curiosidad hasta la hipervigilancia o el letargo.

  ¿Cómo se traduce esto en el mundo animal?

·       Aunque el concepto de la autorregulación es algo que se ha estudiado sobre todo en humanos, la zoofarmacognosis nos enseña que también se pueden observar claramente tanto en animales que viven en libertad como nuestros animales domésticos.

·       Un perro que entra en pánico ante un ruido, un gato desconectado del entorno, o un caballo que se asusta ante cualquier estimulo,  pueden estar mostrando señales de un desequilibrio sensorial.

Zoofarmacognosis: una vía de autorregulación

·       Una de las formas más fascinantes en que los animales se autoregulan es a través de la libre selección de remedios naturales, también conocida como automedicación animal o zoofarmacognosis aplicada.

·       Este proceso ocurre cuando un animal elige voluntariamente una planta o aceite esencial para satisfacer una necesidad interna. En realidad, está utilizando el gusto y el olfato para volver al equilibrio, algo que haría de manera natural si tuviera acceso a las plantas medicinales de su habitat.  Esta capacidad forma parte de su autorregulación sensorial innata.

Cuando ofrecemos a los animales la posibilidad de elegir libremente entre varios remedios naturales —sin imponer, sin forzar, sin interferir— estamos, en realidad, apoyando directamente su capacidad de modulación sensorial

La zoofarmacognosis aplicada es un método que ofrece al animal las herramientas para encontrar de nuevo el equilibrio de forma respetuosa, facilitándole conectar con su instinto innato y expresar lo que realmente necesita.

 

Conclusión:

La teoría de la modulación sensorial nos recuerda que no todos percibimos el mundo del mismo modo. Los estímulos que para uno puede ser neutros, para otro pueden resultar abrumadores.

Esto también se aplica a los animales.

Integrar este conocimiento en nuestro trabajo como profesionales del bienestar animal nos permite ver más allá del síntoma y acompañar al animal en su proceso hacia el equilibrio interno.

La zoofarmacognosis aplicada se convierte así en una herramienta extraordinaria , no solo para mejorar el bienestar del animal, sino para restaurar su sabiduría sensorial.

 

·

·      

Back to Blog

RECURSO GRATUITO

"Más allá del Aroma"

Todo lo que necesitas saber antes de emplear los aceites esenciales con tus animales.

© Copyright 2025 jeannettekok.com Aromatics for Animals - Privacy Policy - Terms & Conditions