
El lado oscuro de los aceites esenciales
Deja que la esencia de la belleza de la naturaleza infunda tu alma de paz y armonía.
Los aceites esenciales han ganado mucha popularidad en los últimos años, y no podemos negar sus beneficios terapéuticos y propiedades holísticas.
Sin embargo, si convivimos con animales, es crucial reconocer que lo que puede ser beneficioso para los humanos no siempre se traduce en animales.
En el ámbito de la zoofarmacognosis, que es el estudio de la automedicación en animales, se han planteado preocupaciones sobre los peligros potenciales de los aceites esenciales para nuestros animales de compañía.
En esta publicación quiero profundizar en el tema y arrojar luz sobre los riesgos asociados con la toxicidad de los aceites esenciales para los animales, desde la perspectiva de la zoofarmacognosis aplicada.
Comprender la Zoofarmacognosis Aplicada:
La zoofarmacognosis explora cómo los animales seleccionan y usan instintivamente diversas sustancias naturales para mantener su salud y bienestar. Reconoce la capacidad innata de los animales para automedicarse eligiendo plantas, minerales u otras sustancias específicas que posean propiedades medicinales.
Este campo nos ayuda a comprender la importancia de respetar los comportamientos y elecciones naturales de los animales cuando se trata de su salud.
Los aceites esenciales y su toxicidad:
Si bien los aceites esenciales se derivan de las plantas y se han utilizado con fines terapéuticos durante siglos, su naturaleza concentrada los hace potencialmente dañinos para los animales.
Los animales tienen diferencias fisiológicas únicas, incluidas las variaciones de las enzimas hepáticas, que afectan su capacidad para metabolizar ciertos compuestos químicos presentes en los aceites esenciales.
Esto implica que lo que podría ser seguro para los humanos puede representar una amenaza para nuestros amigos peludos.
Sensibilidad a los aceites esenciales:
Los animales tienen un mayor sentido del olfato en comparación con los humanos.
Sus sistemas olfativos son más complejos y sensibles, lo que los hace más susceptibles al aroma intenso y los efectos potencialmente irritantes de los aceites esenciales.
Incluso una exposición limitada a un aceite esencial, puede abrumar sus delicados sentidos y causar reacciones adversas.
Además, los aceites esenciales contienen varios compuestos químicos que pueden ser tóxicos para los animales.
Algunos de estos compuestos son los fenoles, los terpenos y las cetonas, que se encuentran comúnmente en los aceites esenciales como el árbol del té, el eucalipto y los aceites cítricos, y pueden provocar graves problemas de salud en nuestro animal.
Estos compuestos pueden causar irritación de la piel, problemas respiratorios, trastornos digestivos, trastornos neurológicos e incluso daño a los órganos.
¿Qué ocurre si mi animal accidentalmente ingiere un aceite esencial?
La ingestión de aceites esenciales puede ser extremadamente peligrosa, sobre todo en el caso de los gatos, ya que los compuestos concentrados pueden sobrecargar el hígado y otros órganos.
Los síntomas de toxicidad por ingestión pueden incluir vómitos, diarrea, babeo, temblores, convulsiones y, en casos graves, coma o muerte.
Si tu animal haya ingerido un aceite esencial y presenta alguno de estos síntomas es importante llevarlo cuanto antes al veterinario, indicándoles además de qué aceite esencial se trata.
¿Quiere decir que no puedo usar aceites esenciales con mis animales?
A la luz de los riesgos potenciales, es crucial que demos prioridad a la seguridad y el bienestar de nuestros compañeros animales.
Por esta razón es importante informarnos antes de usar cualquier aceite esencial con o alrededor de nuestros animales.
Si estás considerando usar aceites esenciales para tu animal, consulta con un veterinario experto en aromaterapia
o habla con una persona formada en zoofarmacognosis aplicada. Te podrán brindar orientación en función de las necesidades individuales de tu animal.
Y en el caso de los gatos, que por su condición física son tan susceptibles a una posible intoxicación, existe una alternativa natural y acorde con su naturaleza: las hierbas frescas o secas.
Para los gatos, sobre todo aquellos que están confinados a vivir dentro de la casa y no pueden salir al exterior, poder interactuar varias veces a la semana con una serie de hierbas y plantas secas, es realmente necesario.
Últimas palabras...
Crear un ambiente amigable para todos los miembros de la casa implica tener en cuenta las necesidades de tus compañeros animales.
El uso de aceites esenciales en un difusor puede dar lugar a un estrés innecesario para tu animal, además de existir el peligro de una intoxicación.
Si usas difusores, procura que tus compañeros animales tengan la posibilidad de salir de la instancia. De esta forma les das la oportunidad de salir en caso de que lo necesitan.
Si elegimos compartir nuestra vida con animales, es nuestro deber ser responsables y priorizar su salud y bienestar, evitando los peligros potenciales asociados con el uso de los aceites esenciales.